En Fedok contamos con distintas formas de verificar la identidad de quien firma. Conoce cuáles son y cómo usarlas.
Actualmente existen diversas empresas que ofrecen el servicio certificado de firma digital, en Fedok somos reseller oficial de BPO Advisors, entidad acreditada ante el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo como prestadora de Servicios de Certificación. Es decir, ofrecemos un servicio que cumple con todas las normativas chilenas. Esta firma digital, al igual que una firma hecha a mano, es intransferible y está protegida contra falsificaciones. Además su uso puede ser rastreado fácilmente y lo más importante es que la ley chilena le da la misma validez que una firma manuscrita. En Fedok brindamos un servicio de Firmas Simples y Firmas Avanzadas, las cuales deben ser verificadas según distintos protocolos para autenticar la identidad de quien firma. Nuestros protocolos de seguridad son:- Clave única: La Clave Única es una contraseña unificada utilizada para autenticar de manera digital la identidad de una persona, con el fin de que pueda acceder a todos los servicios que otorga virtualmente el Estado de Chile a chilenos y residentes en el país mayores de 14 años.
- OTP (One Time Password): Una One-Time Password es una contraseña que solo se puede usar una vez y luego pierde su vigencia. Esta contraseña puede llegar por correo o mensaje de texto.
- Número de serie de la cédula de identidad: El número de serie o de documento es un número único que está impreso en tu cédula de identidad.
- VIMP (verificación de identidad mediante preguntas): En este caso, la verificación de identidad es mediante preguntas de seguridad, son preguntas que ocupan información existente en el registro civil